Conservar la documentación de la compra de un vehículo de forma adecuada puede marcar la diferencia si más adelante surgen problemas. En este artículo, te explicamos qué documentos son útiles según el tipo de compraventa y por qué deberías guardarlos cuidadosamente.

Comprar un coche (ya sea nuevo, o de segunda mano) es un momento, por lo general, emocionante y que nos llena de ilusión. Es el fruto de mucho esfuerzo, trabajo y ahorro (con lo que cuesta a día de hoy, todo sea dicho…).
Sin embargo, esa emoción a veces nos ciega y puede llevarnos a bajar la guardia, olvidando tomar precauciones importantes.
Dependiendo del tipo de compraventa, a continuación podrás ver algunos documentos que podrían ser de utilidad para ti.
1. Compraventa entre una empresa y un consumidor (Sin financiación)
En este tipo de operaciones, la relación está regulada por la normativa de consumo, lo que te ofrece garantías adicionales. Estos son los documentos clave:
- Garantía comercial ofrecida por la empresa: Este documento no puede restringir ni limitar los derechos de garantía que tienes por Ley frente al vendedor. Este documento regula la garantía comercial que sirve para mejorar los derechos que ya tienes por Ley. Ojo a este documento que a veces encontramos engaños y fraudes que perjudican al consumidor.
- Publicidad o anuncios adicionales (web del vendedor, anuncio de wallapop, milanuncios, o similares, anuncios en redes sociales): Guarda capturas de pantalla o documentos que reflejen las características del vehículo en el momento de la compra pueden ser cruciales si existe una discrepancia posterior.
- Factura o ticket de compra: Sirve como prueba de la operación, y arroja información a veces relevante al compararla con otros documentos.
- Documentación sobre revisiones hechas antes de la entrega y libro de mantenimiento: Puede ayudarte a demostrar si el vehículo estaba en condiciones óptimas al momento de adquirirlo.
2. Compraventa entre una empresa y un consumidor (Con financiación vinculada)
Cuando la compra incluye un contrato de financiación, se añaden nuevos elementos que debes tener en cuenta:
- Contrato de financiación vinculado a la compra del vehículo y contrato de compraventa.
- Documentos relacionados con servicios adicionales incluidos en la financiación: Esto incluye seguros, mantenimiento o ampliaciones de garantía.
- Documento de garantía comercial adicional ofrecida por el vendedor: no es obligatoria, pero puede haberla. Este documento regula la garantía comercial que sirve para mejorar los derechos que ya tienes por Ley. Ojo a este documento que a veces encontramos engaños y fraudes que te perjudican, sin que lo sepas.
- Justificantes de pagos realizados, tanto al vendedor, como a la financiera.
- Publicidad o anuncios adicionales que reflejan las características del vehículo al momento de la compra (WEB, MILANUNCIOS, RRSS, ETC…).
- Documentación sobre revisiones hechas antes de la entrega y libro de mantenimiento.
3. Compraventa a distancia (cualquier caso anterior, es decir, en compraventa de particulares a empresas)
Si la compraventa se realiza de manera online o a distancia, se añaden otras particularidades que también deben documentarse (a destacar la mayor exigencia en cuanto a información que tendrá el empresario, y la mayor protección que tendrá el consumidor, como por ejemplo, tener derecho a desistir):
- Condiciones generales del contrato, incluidas las cláusulas de desistimiento: Estas condiciones te permiten ejercer tu derecho a devolver el vehículo bajo ciertos plazos y términos.
- Justificante de entrega del vehículo: Como el albarán o cualquier documento firmado que acredite la recepción.
- Pruebas sobre comunicaciones mantenidas a distancia con la empresa o vendedor profesional: llamadas (si las hubieras grabado) mensajes de WhatsApp u chats de mensajería instantánea similar, chats de RRSS, correos electrónicos, pueden ser útiles si necesitas reclamar.
- Formulario de desistimiento: si la empresa no lo proporciona (lo cual es habitual), se considera que no se te ha informado debidamente (la Ley les exige a los vendedores profesionales su entrega, además de informar debidamente). Si no te lo dan, tendrás 1 año y 14 días, desde la entrega del vehículo para desistir del contrato de compra (te recomiendo que leas el artículo del blog en el que tratamos este derecho: https://sanchezberenguerabogado.com/derecho-desistimiento/).
4. Compraventa entre Particulares

Cuando la compraventa se realiza entre particulares, el marco legal aplicable y los derechos disponibles son algo distintos a los que existen cuando se trata de compraventas entre un consumidor y un empresario. Es esencial que ambas partes sean claras y documentar la operación lo mejor posible. Estos son algunos de los documentos que debes conservar:
- Fotografías del vehículo en el momento de la compra.
- Anuncios o publicaciones del vehículo en internet (WEB, MILANUNCIOS, WALLAPOP, RRSS, ETC…): te servirá para cotejar en caso de conflicto, si las características y estado del vehículo se corresponden con el vehículo que has recibido, y para acreditar si existe información sobre el vehículo que sea falsa o engañosa.
- Historial de mantenimiento y revisión: facturas, recibos, y el libro de mantenimiento.
- Informe de tráfico sobre titularidad y cargas del vehículo: Este documento es fundamental para asegurarte de que no existen deudas o problemas legales asociados al vehículo. Pídelo antes de comprar el vehículo. Te dejo el enlace a la DGT, para que puedas obtener tu informe detallado: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/tus-vehiculos/informe-de-un-vehiculo/
- Ficha técnica e ITV vigente. Por si aporta, cabe decir que el hecho de que el vehículo haya pasado la ITV antes de la entrega, no nos asegura que el vehículo no tenga vicios ocultos, ya que la inspección se limita al examen externo del vehículo y control de los mecanismos de seguridad y puede no detectar los vicios ocultos (hay diversas resoluciones judiciales en este sentido).
- Conversaciones que incluyan pactos sobre desperfectos o acuerdos de saneamiento en caso de averías o vicios ocultos: Registra cualquier comunicación donde se especifiquen los términos de la compraventa, especialmente si se ha discutido algún defecto o compensación.
Es bastante frecuente (aunque también ocurre en compraventas entre consumidores y empresas) que comprador y vendedor hablen sobre el estado del vehículo, características, qué hacer en caso de averías tras la compra, etc., por teléfono (que conviene grabar) y/o mensajería instantánea (ya sea: WhatsApp, chat de redes sociales como Instagram, Facebook, etc.). En estos casos, es muy importante conservar todas estas conversaciones por si surge cualquier discrepancia con el vehículo adquirido.
¿Por qué es importante guardar todos estos documentos?
En compraventas de vehículos, la documentación es tu principal herramienta para proteger tus derechos y resolver conflictos. Ten en cuenta que si surge un conflicto no basta con que tengas razón, sino que es necesario que puedas probar que la tienes.
Si necesitas reclamar, negociar o incluso revocar la compra, tener todos estos elementos a mano será esencial, sobre todo si se trata de una compraventa entre particulares. Y digo que sobre todo cuando se trata de compras entre particulares, porque cuando compras a una empresa, como consumidor, es cierto que las normas aplicables recogen ciertas presunciones que favorecen al consumidor dándole mayor protección, pero mi consejo es que seas igual de prudente y trates de guardar pruebas sobre la transacción.
Otros documentos relevantes
Independientemente del tipo de compraventa, hay documentos adicionales que podrían ser útiles:
- Peritajes o diagnósticos mecánicos (antes o después de la compra): Ayudan a demostrar el estado del vehículo, y a determinar el origen de las averías. No vale cualquier pericial, no mires solo el coste. Te puedo orientar para elegir perito. Tú decides, pero si necesitas, te puedo aconsejar.
- Comunicación de incidencias con el vendedor o la empresa: Guarda cualquier reclamación, ya sea por escrito o a través de mensajes. Intenta registrar todo por escrito.
- Información sobre siniestros anteriores del vehículo (si se conoce): Puede ser relevante en disputas sobre el historial del coche.
- Documento de reclamaciones o quejas presentadas: Si has acudido a la Oficina de Consumo o similar, conserva toda la información.
Espero que este artículo que he preparado para vosotros, os sirva, y os evite problemas.
ÚLTIMO CONSEJO RESPECTO A LA DOCUMENTACIÓN:
En casos de avería en los que dejas el vehículo en manos del vendedor para que proceda a reparar en su taller, ¡¡¡NO TE DEJES LA DOCUMENTACIÓN DE LA COMPRAVENTA EN EL VEHÍCULO!!! Y si tienes una copia de todo a buen recaudo, mejor. Por si desaparece misteriosamente…
¿Quieres que te ayude a comprar un vehículo minimizando riesgos? ¿Necesitas consejo legal? ¿Quieres que revisemos la documentación de la compra antes de tomar la decisión? ¿Quieres que un perito experto en automoción revise el vehículo antes de tomar la decisión de compra?
Pues con esto y mucho más, te podemos ayudar.
«Mejor prevenir, que curar».