¿Es legal que el vendedor me cobre la garantía del vehículo?

Si has comprado un coche a un vendedor profesional, es vital que conozcas tus derechos. La confusión sobre las garantías es frecuente y, en ocasiones, deliberadamente provocada para realizar cobros indebidos.

La distinción es simple: existe una garantía legal, que es obligatoria y gratuita, y una garantía comercial, que siempre es opcional y puede tener un coste. Entender esta diferencia te protege de prácticas abusivas.

¿Puede un vendedor cobrarte por la garantía legal de un coche?

No. La respuesta es rotunda y clara: un vendedor profesional no puede cobrarte por la garantía legal de un vehículo. Esta práctica es ilegal y supone una infracción de la normativa de protección al consumidor.

La obligación de ofrecer esta garantía sin coste está regulada por el Real Decreto Legislativo 1/2007, que protege al comprador en estas transacciones. Cualquier cargo asociado a esta cobertura obligatoria es nulo de pleno derecho.

Entonces, ¿qué es la garantía legal y qué derechos te otorga?

La garantía legal es la responsabilidad que asume el vendedor profesional por cualquier «falta de conformidad» del vehículo en el momento de la entrega. Es una protección básica y gratuita que te ampara por ley.

¿Qué duración tiene la garantía legal obligatoria?

La ley establece plazos muy definidos. La duración de esta cobertura depende de si el vehículo es nuevo o de segunda mano.

  • Para vehículos nuevos, el plazo de la garantía legal es de tres años.
  • Para vehículos de segunda mano, el plazo mínimo es de un año, siempre que se pacte expresamente en el contrato. Si el contrato de compraventa no especifica un plazo, se aplica el general de tres años.

¿Qué averías y problemas cubre esta garantía?

Esta garantía te protege frente a las «faltas de conformidad». Esto incluye una amplia variedad de problemas que el coche pudiera tener antes de que te lo entregaran, como:

  • Defectos de fábrica o averías prematuras que no se corresponden con el uso y kilometraje del vehículo.
  • Vicios ocultos, que son defectos graves que no estaban a la vista y que, de haberlos conocido, no habrías comprado el coche o habrías pagado menos por él.
  • Incumplimiento de lo pactado, si el vehículo no se corresponde con las características o el estado que el vendedor afirmó que tenía.
  • Cualquier problema que haga que el vehículo no sea apto para el uso normal al que se destina.

¿A qué tienes derecho si el coche presenta una avería cubierta?

Si aparece una avería cubierta por la garantía, la ley te concede varias opciones. En primer lugar, tienes derecho a exigir al vendedor una de estas dos soluciones, a tu elección:

  1. La reparación gratuita del vehículo.
  2. La sustitución del vehículo por otro de características similares.

Si la reparación o sustitución no son posibles, o si no se llevan a cabo en un plazo razonable, entonces puedes optar por una rebaja del precio o la resolución del contrato, que implica devolver el coche y recibir el reembolso del importe.

Si la legal es gratis, ¿qué son las garantías comerciales que intentan venderme?

Aquí reside la principal fuente de confusión y fraude. Una garantía comercial es un producto adicional y completamente opcional que un vendedor puede ofrecer.

Para ser legal y válida, esta garantía comercial debe mejorar las condiciones de la garantía legal obligatoria. Nunca puede sustituirla, limitarla o contradecir los derechos que ya tienes por ley.

¿Estás obligado a contratar una garantía comercial?

No. Nunca estás obligado a contratar una garantía comercial. Su adquisición es totalmente voluntaria y el vendedor no puede condicionar la venta del vehículo a que la contrates.

El vendedor tiene la obligación de informarte de manera clara y diferenciada sobre la garantía legal (gratuita) y cualquier garantía comercial adicional (con coste).

¿Cuándo puede ser útil una garantía comercial?

Una garantía comercial es beneficiosa solo si ofrece coberturas superiores a las que ya te da la ley. Por ejemplo:

  • Extender el plazo de cobertura: Llevar la garantía de un coche de segunda mano de un año a dos.
  • Cubrir elementos de desgaste: Incluir piezas que la garantía legal no suele cubrir.
  • Ofrecer servicios adicionales: Como coche de sustitución, mantenimientos gratuitos o asistencia ampliada.

¿Cómo identificar un fraude? Señales de una garantía «adicional» abusiva

Debes estar alerta si la garantía «adicional» que te cobran contiene cláusulas que en realidad limitan tus derechos. Estas son las señales de alarma más comunes:

  • Limita la cobertura solo a motor y caja de cambios, excluyendo el resto de componentes.
  • Establece un límite de kilometraje muy bajo para que la garantía sea efectiva (ej. 2.000 km).
  • Fija un límite económico ridículo para las reparaciones, obligándote a pagar el resto.
  • Excluye vehículos con más de «X» kilómetros, incluso si el coche ya los tenía cuando lo compraste.

Si la garantía que te venden contiene estas condiciones, no solo no mejora tus derechos, sino que constituye un fraude, ya que te están cobrando por algo que te perjudica.

He pagado por una garantía ilegal, ¿qué pasos debo seguir ahora?

Si has sido víctima de esta práctica, tienes derecho a reclamar. Mantén la calma y sigue estos pasos:

  1. Revisa tus documentos: Localiza el contrato de compraventa y la factura. Busca cualquier concepto que haga referencia a un cobro por «garantía», «seguro mecánico» o similar.
  2. Envía una reclamación formal: La forma más efectiva es enviar un burofax al vendedor. En el escrito, explica que el cobro es ilegal y solicita el reembolso de la cantidad abonada.
  3. Busca asesoramiento legal: Si el vendedor ignora tu reclamación o se niega a devolverte el dinero, es el momento de actuar.

Si te encuentras en esta situación y necesitas seguridad y soluciones, contacta con nosotros. Un abogado especialista analizará tu caso para darte una solución adaptada y proteger tus derechos como consumidor.